29.4.09

RECORRIDO 24.04 - GABRIELA SORDA


La torre Sur, óleo, 2002




El descamisado gigante expulsado de la ciudad, óleo, 2008

Aquí pegamos las dos imagenes que mostró Gaby durante el recorrido.

Para mas información sobre Daniel Santoro, visiten la pagina: www.danielsantoro.com.ar


27.4.09

RECORRIDO 24.04

Acá mando mi relatoria, es puramente grafica ... es algo así como la tapa de un disco de jazz a la vieja usanza, ya que ese tipo de musica y ese diseño alguna vez tambien fueron modernos y novedosos.

26.4.09

"EL FUTURO YA NO ES LO QUE ERA" - MARINA VASTA




RECORRIDO 24.04 - ARACELI IRIARTE





"Arquitectura como producción cultural"



Del recorrido que hicimos a través de ciertos puntos en la ciudad, empezando por la Plaza San Martín y terminando en la muestras "El Futuro ya no es lo que era" de Rodrigo Alonso, pude pensar en los proyectos "modernos" a partir de ejemplos, y a su vez del ideal de "modernidad" que se estaba persiguiendo.

Vimos diferentes producciones arquitectónicas donde esto estaba presente, y por ejemplo como en el caso del edificio Kavanagh, se observa un proceso de modernización pero más incompleto o imparcial o tal vez mas relacionado con lo tradicional. Más allá de los aspectos técnicos (edificio de hormigón armado, con calefacción central y aire acondicionado), se pueden percibir ciertos elementos pertenecientes a la arquitectura tradicional: simetría, axialidad, centralidad, tripartición.

Por el contrario, en los ateliers de Suipacha y Paraguay de Antonio Bonet, López Chas y Horacio Vera, se ve como ya desde la idea el edificio está relacionado con una concepción de modernidad mas aguda: un edificio destinado a locales comerciales en PB y a estudios de artistas en los otros dos niveles. Me llamó la atención porque la obra funciona como punto de observación, mirador de la ciudad. A su vez, materialmente utiliza elementos en seco, metálicos, y mampostería en formas orgánicas, que contribuyen al pensamiento de "arquitectura como producción cultural", arquitectura moderna, donde se contraponen en un mismo edificio la producción industrial y lo abstracto-planta libre, elementos industriales y seriados y lo primitivo de la materia.



"EL FUTURO ya no es lo que era"



La muestra está dedicada a los imaginarios de futuro. El autor, habla de 3 ejes:



1. UTOPIA

-Amancio WIlliams con el concepto de "naturaleza y ciudad": la arquitectura por encima de la naturaleza.

-Gyula Kosice y la "ciudad hidroespacial", lugares elevados, poéticos en relación a la arquitectura.

-Xul Solar, con proyectos de elevación de las construcciones para no invadir el terreno; elevar el espíritu.

-Mirta Fasci y Luis Pitau, con un módulo constructivo para producción de estructuras funcionales o recreativas de material reciclable/descartable.

-Otros









2. PROGRESO

Ligado a la industria, a la época de Perón.



-Tomás Maldonado con la "Torre de América", ícono de la feria con el mismo nombre, donde se pretendía mostrar el avance de la Argentina, con invitados extranjeros.

-Jorge Macchi, con la espectacularidad del progreso y la precariedad del trabajo.









3. REVOLUCIÓN

Como manifestación/agrupación de gente/masas.



-Luis Felipe Noé, con el concepto de "salir del cuadro", no respetar marcos ni recortes.

-Leonel Luna, con una iconografía de la Revolución de Mayo pero del 2001.







RECORRIDO 24.04 - MICAELA MAYOR



25.4.09

RELATORIA CAFE 17.04 (II)





La primera etapa de la clase se nos propuso un juego a todos juntos.

Primera etapa del juego:

Cada uno recibía o bien una serie de imágenes de una obra, sin referencias ni texto, o bien un texto descriptivo sobre una obra, sin ninguna información gráfica. A los que les había tocado el texto debían producir imágenes y viceversa.

Segunda etapa del juego:

Los materiales producidos, tanto gráficos como textos eran redistribuidos aleatoriamente entre los alumnos y se les pedía que a partir de estos de nuevo hicieran gráficos los que recibían textos y que describieran en palabras a los que recibían dibujos.

Esta mecánica se repitió sistemáticamente algunas veces.

Tercera etapa del juego:

se enchinchó el material producido ordenándolo desde el material original cronológicamente hasta el último producido durante el juego. Y se analizo la evolución de la información a través de los distintos intérpretes.

Durante esta etapa de análisis intercambiamos experiencias sobre el juego, como por ejemplo...¿al que le tocó dibujar una obra que ya conocía mas allá de la descripción, la dibujaba abstrayéndose de su experiencia previa, haciendo caso solamente a lo descripto en el texto o debía agregar cuestiones tal vez no mencionadas en el texto pero presentes en el recuerdo de la obra?

Segunda etapa de la clase: separados en dos mesas. Aquí se describen los temas de la mesa de Marina.

También discutimos sobre cómo se debería describir una obra de arquitectura. A través de su estructura, de las sensaciones, del significado político o artístico de la obra.

Analizamos memorias descriptivas de la facultad de concursos. Memorias hechas antes que la obra. Una vez ya inaugurada. Varios años después de su construcción. Nos preguntamos cuando debería uno escribirla. Si debe ser esta disparador de ideas y un rumbo a seguir o una descripción al final de la obra para complementar las imágenes de una publicación.

Surgieron preguntas interesantes como:

¿Debería una obra entenderse por sí misma?

Martín Balaciano



23.4.09

RELATORIA CAFE 17.04 (I)





COMENZAMOS LA MAÑANA DESAYUNANDO MEDIALUNAS (CORTESÍA DE MARTÍN BALACIANO) Y JUGANDO A UN JUEGO, ESTE CONSISTÍA EN QUE LA MITAD DE LOS ALUMNOS USEN FOTOGRAFÍAS DE OBRAS EXISTENTES Y LAS DESCRIBAN LO MAS DETALLADAMENTE POSIBLE Y LA OTRA MITAD A PARTIR DE MEMORIAS DE OBRAS (ALGUNAS SIN SABER DE CUALES SE TRATABA) LA DIBUJASEN ATENIÉNDOSE A LA DESCRIPCIÓN OTORGADA, LUEGO SE INTERCAMBIABAN DIBUJOS Y MEMORIAS ENTRE LOS DOS GRUPOS DE ALUMNOS Y ASÍ IBAN SURGIENDO NUEVOS DIBUJOS Y NUEVAS DESCRIPCIONES
.



SERIE HECHA CON EL EDIFICIO DE ATC – FOTO DE PARTIDA









A PARTIR DE ESA FOTOGRAFÍA SE HIZO ESTA DESCRIPCIÓN:



“DE REPENTE, CAMINANDO ENTRE GRANDES AVENIDAS QUE CRUZAN GRANDES ESPACIOS ABIERTOS, APARECE UN PAREDÓN, CONTINUO, ALTO. SI MIRAMOS CON MAS ATENCIÓN, SI RECORREMOS ESTE PAREDÓN, LO ENTENDEMOS COMO PLATAFORMA, Y LE ENCONTRAMOS ENTRADAS. ENTRADAS QUE PARECEN CUEVAS. SI EN VEZ DE ENTRAR NOS ALEJAMOS DE ESTE PAREDÓN/PLATAFORMA, SE NOS REVELA LO QUE SOSTIENE: 4 FIGURAS ELEMENTALES, PARALELOGRAMOS CUADRICULADOS. ESTOS, LOS CUATRO SE MIRAN PARA ADENTRO. SE LOS PUEDE SENTIR AISLADOS, UN POCO SOLEMNES, ALZÁNDOSE POR SOBRE LA PLATAFORMA, ERGUIDOS Y A LA VEZ OCULTOS. SI PUDIÉSEMOS ELEVARNOS UN POCO ENCONTRARÍAMOS TAMBIÉN SOBRE LA PLATAFORMA UNAS ANTENAS QUE PODRÍAN SER FLORES Y UN TRAZADO QUE PODRÍA SER UN DIBUJO. UNAS FLORES Y CUATRO VOLÚMENES SOLOS”



LUEGO DE ESTA DESCRIPCIÓN SALIÓ ESTE DIBUJO...





Y ESTE OTRO...







Y DE ESTAS IMÁGENES SALIERON ESTAS DESCRIPCIONES:

“CUATRO BLOQUE HOMOGENEOS EN UN LABERINTO DE CEMENTO CON SUBIDAS, BAJADAS Y QUIEBRES EN SU RECORRIDO. ESTAS CUATRO ESCULTURAS INMOVILES EN REALIDAD CONECTAN TODO UN PAIS Y SON SIMBOLO DE UNA EPOCA DE COLOR. DESDE AFUERA, DESDE LA AVENIDA LOS CUATRO MONUMENTOS SON IGUALES PERO AL PERDERSE EN LOS CAMINOS HECHOS POR EL HOMBRE SE TIENE UNA MIRADA, UNA VISION DIFERENTE. EN EL RECORRIDO SE INTERPONEN UNAS COLUMNAS, SON OBSTACULOS Y GUIAS EN ESTE LABERINTOS.”

“SE TRATA DE UN CAMINO LABERINTICO QUE ENTRA Y SALE DE 4 EDIFICIOS DIFERENTES. ESTA LLENO DE GENTE EN EL. LOS EDIFICIOS PODRIAN SER PARTE DE UN CLUB O FABRICAS. EL CAMINO PARECE SEGUIR PARA OTROS LADOS”



AL TERMINAR EL JUEGO NOS DIVIDIMOS EN DOS GRUPOS ENTRE MARINA Y GABRIELA.

LOS QUE ESTUVIMOS CON GABRIELA ESTUVIMOS CONTANDO CADA UNO COMO ENCARÓ EL TRABAJO 1, Y HABLANDO DE LOS LIBROS QUE NOS TOCÓ LEER A CADA UNO Y DEBATIENDO CIERTOS TEMAS COMO SER, EL POSITIVISMO, EL MODERNISMO Y SUS CAMBIOS HASTA LA ACTUALIDAD, SI DICHOS CAMBIOS GENERAN UN NUEVO MOVIMIENTO, TODAVIA SIN NOMBRE, O SON PARTE DE LA ERA MODERNA YA QUE LOS PRINCIPIOS SON LOS MISMOS (EJEMPLIFICANDO LOS 5 PUNTOS DE LE CORBUSIER) Y HACIENDO HINCAPIÉ EN LOS NUEVOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y AVANCES TECNOLÓGICOS QUE PERMITEN GENERAR NUEVAS MORFOLOGÍAS, TAMBIÉN HABLAMOS DE QUE EN ESTA EPOCA MODERNA HUBO UN ANTES Y DESPUES AL INICIARSE LA ERA INFORMATICA DEBIDO A LAS POSIBILIDADES DE DISEÑO QUE ESTA TRAJO, Y POR ÚLTIMO ENTRE LAS PERSONAS DEL GRUPO REALIZAMOS EL INDICE PEDIDO EN LA PARTE “C” DEL TP.



ESTO ES LO QUE SALIÓ:



MAQUINAS Y PRODUCCION SERIADA



INTRODUCCION: UNA ARQUITECTURA PARA UN NUEVO MUNDO, EUROPA CONMOCIONA

(KOSTOFF, HISTORIA DE LA ARQUITECTURA TOMO 3)

1. LA PRODUCCION SERIADA EN LA ARQUITECTURA MODERNA

(KOSTOFF, HISTORIA DE LA ARQUITECTURA TOMO 3)

2. TRADICIONALISMO MODERNO Y PRIMER RACIONALISMO EN EEUU

(HISTORIA DE LA ARQ. MODERNA, ZEVI)

3. RACIONALISMO DE LAS FORMAS DEL SIGLO XX (MONTANER)

4. LA CONDICION POSMODERNA. NUEVO FUNCIONALISMO Y ARQUITECTURA COMO EXPERIMENTACION TECNOLOGICA (MONTANER)

5. CASAS , CABAÑAS Y PARASITOS (LA BUENA VIDA, IÑAKI ABALOS)



Andrés Litwak





19.4.09

RECORRIDO H3 - 24.abril.09



NOS ENCONTRAMOS 9.30HS EN "CAFE MARTINEZ"

AV. SANTA FE 928



PLAZA SAN MARTIN, diseño original: arqs. Juan Antonio Buschiazzo y Carlos Thays (1878/1910, ampliación 1931/36).

  1. Edificio Parques Nacionales - Ex Palacio Haedo, Av. Santa Fe 690, arqs. Passeron y Brizuela (fines s. XIX)
  2. Circulo Militar – Ex Palacio Paz, Av. Santa Fe 750, arqs. Louis Sortais y Carlos Agote (1909/12)

*Hotel Crillon, Santa Fe 796, arq. Hector Morixe (2do premio municipal, 1947)

  1. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto – Ex Palacio San Martín, Arenales 761, arq. Alejandro Christophersen (1905/09)
  2. Edficio American Express, Arenales 707, arqs. Mario Roberto Alvarez y asociados (1987/89)
  3. Edificio Pirelli, Maipu 1300, arq. Mario Bigongiani, ings. Lavallaz, Yentel y asoc. (1975)
  4. Casa de Renta, Ricardo Rojas 491, arqs. Clemente Frigerio y Alvarez Vicente (2do premio municipal, 1946)
  5. Edificio Kavannagh, Florida 1065, arqs. Sanchez, Lagos y de la Torre (1935)
  6. Hotel Plaza, Florida 1005, arq. Alfredo Zucker (1909)
  7. Vivienda Colectiva, Paraguay 419/35, arq. Valentín Brodsky (1929/30)
  8. Usina Tres Sargentos, Pasaje Tres Sargentos 352, arq. L. Chiogna (1911)
  9. Vivienda Colectiva, Pasaje Tres Sargentos 422, arqs. Sanchez, Lagos y de la Torre (1937)
  10. Tiendas Harrods, Florida 821/77, arqs. L. Conder, F. Farmer y S. Follet (1914/18)
  11. Galerías Pacífico y Centro Cultural Borges, Av. Córdoba-Florida-San Martín-Viamonte, arqs. Emilio Agrelo y Raul Levancher (1889/91, ampliación 1945 –Aslan y Escurra-, reciclaje 1990/92 –Lopez y asoc.-)
  12. Centro Naval, Av. Córdoba 599 esquina Florida 801, arqs. J. Dunant y G.L. Mallet (1914)
  13. Edificio de Oficinas, Av. Córdoba 630, arqs. Amaya, Devoto, Lanusse, Martin y Pieres (1959)
  14. Casa de Renta, Av. Córdoba 807/27, arq. Le Monnier (1920)

*Casa de Renta, Av. Córdoba 795, autor desconocido –construcción Bencich hnos.- (1925)

  1. Vivienda Colectiva, Esmeralda 865, Ing. Carlos Wauters (1924)
  2. Ateliers y Locales, Paraguay 894 esquina Suipacha, arqs. A. Bonet, A. Lopez Chas y R. Vera Barros (1938)
  3. Casa de la Provincia de Entre Ríos – Ex Colegio Sirio-Libanés, Suipacha 842/44, José S. Pegoraro (1932)
  4. Fundación OSDE, Ex Edificio Mueblerías Maple, Suipacha 658 –



12.00hs – VISITA GUIADA, MUESTRA “EL FUTURO YA NO ES LO QUE ERA” Imaginarios de futuro en Argentina 1910-2010.

13.4.09

RELATORIA CAFE 03.04 - PIELES (II)



Comenzamos la charla citando el texto “Ontología de la apariencia” de Roberto Fernández, donde se marca una crisis de significado en la modernidad, siendo imposible separar el objeto del significante, poniendo la imagen como tema critico en la arquitectura. No profundiza mucho el tema, pero si propone términos como transmodernidad, para dejarnos pensando.

Seguimos comentando el texto de Fernando Diez “Sobre la apariencia y las apariencias”, dando cuenta de que hay edificios que son sinceros y otros que no, haciendo alusión a aquellos que buscan ganar una imagen moderna utilizando elementos que no le son propios al edificio.

Con el texto de Rafael Iglesias “Dar la cara” y “Sobre las nuevas fachadas” de Ávalos y Herreros, entramos en mayor debate sobre el papel que juega la fachada como piel conectada naturalmente al edificio, y la evolución tecnológica que hace que este tipo de envolventes (refiriéndose a la utilización del vidrio) se convierta en la preferida para la puesta en escena de un edifico, sin importar su uso, orientación, entorno, ni usuario.

A partir de esto surgen comentarios para reflexionar sobre el tema:
-El edificio como icono de una ciudad, si necesita o no ser imponente con su piel,
-Como lo vive el usuario,
-Como lo vive, el habitante de la ciudad,
-El gusto por este tipo de fachadas que las hacen repetirse como formula de resolución,
-Como deberán evolucionar estos edificios en pos de ser sustentables para asegurar el futuro sobre cuestiones bioambientales y de energía,
-Pensar en mejores resoluciones que alguna vez supieron darse con los maestros de la arquitectura moderna y aquellos que seguramente se cuestionaron estos y otros temas para hacer mejores arquitecturas que no sean objetos efímeros y llenos de vanidad….

Leonardo Criscillo

8.4.09

RELATORIA CAFE 03.04 - PIELES







Comenzamos la clase leyendo artículos recogidos de revistas y compilaciones que desarrollan el tema de las pieles en la arquitectura contemporánea.



El concepto de PIEL osciló entre dos definiciones:



.Órgano funcional del edificio, independiente de la estructura.

.Imagen que proyecta el edificio. Ya sea ésta sobre muros portantes, un resultado de la función o un muro cortina

(¿Cuánto de artista tiene un arquitecto? ¿Expresión o funcionalidad?)

Todos los textos se aproximaban desde una óptica diferente al tema:

-Una mirada constructiva, en la que se analizan ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías; cuestiones de rendimiento de energía, tiempos de construcción, confort térmico, economía…

-Un enfoque histórico, en la que se cuestiona el verdadero papel que cumple la piel en la obra: ¿Es sólo una herramienta para crear la imagen del edificio? ¿Debe responder a las formas que determinan la estructura y el programa? ¿Debe actuar como una envolvente independiente? ¿Debe ser “sincera” en su lenguaje?





Todas estas cuestiones forman parte de discusiones profesionales, sin embargo, la mayoría de los encargos en la actualidad se realizan como inversiones económicas, en las que el edificio debe ser diseñado para ser vendido a usuarios que aprueban o desaprueban la obra siguiendo al GUSTO.

La inclinación popular por el “estilo” suele ser muy rentable y nos obliga a “dar marcha atrás” con el proceso histórico (También el renacimiento lo hizo y los resultados no fueron tan malos…)

¿Cómo podemos saber si evolucionamos hacia el mejor destino? ¿Acaso no es la historia una sucesión de hipótesis falibles?

Actualmente por cuestiones de rendimiento económico estamos determinados en el sistema constructivo y la espacialidad interior por el comitente, y el revestimiento puede ser nuestra única oportunidad para expresarnos estéticamente.

En este caso estaríamos fallando al concepto moderno de correspondencia entre forma y función.





¿Cuál es nuestro papel como arquitectos?

¿Debemos seguir los conceptos modernos de sinceridad en una época en la que las pieles livianas ganan terreno por su excelente rendimiento constructivo?

¿Cuán equivocadas están las opiniones a favor del estilo y la utilización de la piel como propaganda o medio expresivo? (recordar el edificio con forma de pato de Venturi)



Fragmentos de la “defensa” que presentaron los arquitectos AFT ante las críticas frente a la torre Grand Bourg

“…nos redujeron a las simpáticas categorías de faltos de carácter, diletantes, antiéticos y aún de necrófilos.”

“Lo que alimenta la polémica alrededor de Grand Bourg es que es fiel resultado de un tiempo contradictorio y demasiado plural para quienes gustan de las visiones esquemáticas.”

“Los paradigmas se revelaron tan firmes como las Torres Gemelas, y esta historia sí es la de nuestro tiempo.”

¿Cómo podemos saber cuál es la posición correcta? ¿Acaso no es la historia una sucesión de hipótesis acerca de cuál es el mejor camino?



A media mañana participamos de una charla teórica con Rita Molinos acerca del libro Pioneros del diseño moderno; de William Morris a Walter Gropius” escrito por Nikolaus Pevsner entre 1934 y 35 y reeditado varias veces, en una variedad de idiomas.

Ya en el prólogo el autor avisa que éste libro es el primero (él cree) en tratar el tema del movimiento moderno, y que el escrito es susceptible a cambios y agradece a quienes le avisen de “fallas por comisión u omisión”.



Conciente de que es muy difícil ser testigos del presente, y de que seguramente la visión de los hechos sobre los que escribe -y que en ese momento se estaban desarrollando- cambiará con el correr de la historia.

En la última edición –hasta ahora- se acoplan los prólogos de las sucesivas ediciones en ingles y castellano, en las que podemos hacer una revisión de cómo ha ido cambiando la obra, evolucionando, y adaptándose a la época en la que salía a la luz.



Prólogo a la segunda edición en inglés 1948

Se destaca el aporte de ilustraciones por parte del museo de arte moderno de Nueva York

Prólogo a la primera edición en español 1957

Se repite el prólogo de la primer edición en ingles, y se mencionan colaboraciones de Giedión, Rewald, Henderson.

Se agrega el capítulo sobre Art Nouveau

En este prólogo se detalla minuciosamente la bibliografía utilizada para hacer las actualizaciones y correcciones del texto.

Prólogo a la segunda edición en español 1962

Por primera vez en retrospectiva, cuestiona la validez del estilo moderno, sin embargo observa con agrado cómo se ha vuelto tema de discusión de los estudiosos.

El índice del libro es bastante desorganizado,

Teorías del arte desde Morris hasta Gropius

Desde 1851 hasta Morris y las artes y oficios

La pintura hacia 1890

El Art Nouveau

La ingeniería y la arquitectura del siglo XIX

Inglaterra desde 1890 hasta 1914

El movimiento moderno antes de 1914





De su observación podemos sacar la conclusión de que la historia es escrita por seres que cambian de opinión, cometen errores, son influenciados por otros autores, se adaptan a su tiempo…



Sol Crucitta