27.5.14

AGENDA 30.05


El próximo viernes comenzaremos a las 14hs en el taller, viendo los avances sobre el TP5 "Leer los clásicos" y las devoluciones sobre la entrega de la clase pasada.

A las 16hs, en el aula 302, Fernando Diez, Profesor Invitado de la cátedra, dará una clase sobre una serie de obras preseleccionadas para participar del Premio Salmona 2014 y su relación con el espacio público.


26.5.14

RELATORIA VIERNES 23.05


El viernes comenzamos con una clase de Ileana Versace en el Aula Magna, 3er encuentro del seminario "Mirar Arquitectura".
A las 16,30hs volvimos al taller y se enchincharon las redes grupales.
Cada grupo comento su trabajo y se entregaron los resumenes individuales.
Aqui van algunas imagenes...
algunas redes grupo XIme-Javi-Juan
Grupo Marie-Guille-Dino
algunas redes grupo Xime-Javi-Juan

red grupo Nora-Iza-J.Patricio
redes grupo Nora-Iza-J.Patricio
Xime y Javi en plena charla
redes grupo Nora-Iza-J.Patricio

redes grupo Marie-Guille-Dino

el taller
 
Iza con algunos equipos

J.Patricio con algunos equipos



grupo Marie-Guille-Dino

Nora con algunos equipos
Rita partipando de una de las charlas

Hacia el final, se lanzo la nueva etapa con sus dos tps: leer los clasicos (individual) y periodizaciones (grupal).

20.5.14

AGENDA 23.05


El próximo viernes comenzaremos a las 14hs en el Aula Magna con la 3° clase del seminario "Mirar Arquitectura", estará a cargo de Ileana Versace y se titula "ver cine, mirar arquitectura. ritos y sitios del espectáculo porteño hacia 1910". 
Luego bajaremos al taller y haremos una puesta en común de la 2° etapa del curso y recibiremos las entregas.

19.5.14

RELATORIA VIERNES 16.05


El viernes tuvimos jornada completa de taller. Trabajamos sobre las colecciones individuales y sus relaciones con las colecciones de nuestros compañeros.

Marie Brusa comento: 
"En nuestro grupo se trabajo con la red individual/grupal, con Guille fuimos pasando por los grupos que trabajan en las mesas y ya recomendando alguna bibliografia.
En la ultima hora, los grupos armaron muy rapido unas redes (lo hicieron casi despues de hablar con nosotras o sea que en menos de 40 minutos), las pegamos.
Entre todos volvimos a ver las que habiamos visto menos.
Los temas resultantes nos parecieron muy interesante.
Tenemos cosas como
-New urbanism
-Brasilia
-Como se seleccionan cosas de arquitectura para mostrar (moma, johnson, rev de arquitectura y su editor, fotografia para mostrat)
- vivienda social
- modelos matematicos pora arquitectura
- expansion de ciudades x distintass razones (tren, autopista, aeropuertos)"

Javier dijo:
"En nuestro grupo la dinámica fue la misma que la que ya contó Marie. Como hablamos con Iza, la impresión fue que había una gran preocupación por definir el tema, o por saber si estaba bien o mal mas que en pensar los vínculos y conexiones posibles.
Me da la sensación de que hay una abanico amplio de temas....
Les paso el link de una página donde hay muchas redes que están muy buenas: 


17.5.14

TEXTOS PARA COMPARTIR



Una amiga de la catedra, Natacha Hugon, nos envio estos links a dos textos de Mumford que queremos compartir con ustedes...

* HISTORIA NATURAL DE LA URBANIZACIÓN - L. MUMFORD
 
 
* UTOPIA , LA CIUDAD Y LA MÁQUINA- L MUMFORD
 
 
Interesantes lecturas para descubrir o re-descubrir a Mumford, para discutir, para incorporar a las lecturas de lo urbano y su planificacion...
 
 

15.5.14

AGENDA 16.05


Mañana nos encontraremos a las 14hs en el taller 103 y continuaremos trabajando sobre los ejercicios de la etapa 2 COLECCIONES Y CONEXIONES.
Haremos un ejercicio grupal, donde se buscarán y establecerán las conexiones posibles entre los trabajos individuales.
Luego haremos una puesta en común para ver los avances del TP3 y lo producido en sobre el TP 4 en el taller.

Los esperamos!


12.5.14

RELATORÍA EXPANDIDA II (Viernes 09 de mayo)

SEMINARIO MIRAR ARQUITECTURA. El departamento moderno en los premios de arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires.  Arq. Marina Vasta.

SOBRE "LO MODERNO" // TIEMPOS Y ESPACIOS // ZOOM OUT. La colección: personajes, tipologías, lenguajes //  ZOOM IN. El departamento en dos series. // EL PREMIO EN EL S. XXI

El trabajo se estructura en una serie de conceptos sobre los que se basa para definir el tema que abarca, en los premios en sí y cómo fueron variando en el período considerado moderno en la arquitectura argentina según las distintas normativas, la contextualización de los mismos y el reflejo que estos dan sobre la sociedad y la vivienda del momento.
Comienza estableciendo parámetros en los cuales se va a desarrollar el tema con definiciones claras sobre las que se sustenta el argumento. Son tres pilares en los que se basa. LOS CONCEPTOS: MODERNIDAD / MODERNIZACIÓN / MODERNISMO, LA ARQUITECTURA ARGENTINA MODERNA y LAS  ACTIVIDADES FINANCIERAS COMO MOTOR DE ESA ARQUITECTURA.
Primero establece definiciones que cree fundamentales para poder determinar y diferenciar ciertos conceptos, para ello utiliza las fijadas por el Arq. Rafael Iglesia.
MODERNIDAD. ideología moderna iniciada a fines de la edad media completamente desarrollada en el siglo XVIII asociada a la creencia experimental y el capitalismo industrial.
MODERNIZACIÓN. pragmática modernidad, las operaciones hacia una mayor producción del sistema capitalista que europeízan a las sociedades no europeas.
MODERNISMO. afición por la modernidad. Valores e ideologías implicando modos de vida, modos artísticos y poéticos.
Luego de estos, define los alcances de la arquitectura argentina moderna en el siglo XX, según Francisco Liernur lo hace en su libro: Arquitectura Argentina del SXXI, para luego, citando a Ermete De Lorenzi en su libro "Generalidades arquitectónicas" (Rosario, 1928), establecer que las actividades financieras rigieron el período dando como producto a una arquitectura autista y a otra que negocia, marcando las pautas en la forma de construir arquitectura. Sobre estos conceptos se entienden las ordenanzas de creación del premio en 1902, estableciendo modificaciones en ellos a lo largo de los años. Desde 1903 hasta 1926 se otorga el Premio Fachada. Luego desde 1927 a 1944 se adhieren a este los premios a Vivienda colectiva con mejores condiciones de iluminación y ventilación, y a Mejor tipo de casa económica individual. En el período desde   1945 a 1972 se establecen 6 categorías, siendo: A. Vivienda privada económica con máximo 120m2 y programa mínimo; B. vivienda privada no en categoría; C. Casa de departamentos y colectivas; D. escuelas, institutos, museos, hospitales y templos; E. Edificios para espectáculos y diversión publica, casinos, clubes y estadios; F. Edificios para bancos, oficinas, hoteles, mercados y fabricas. Por último establece el período a partir del año 2000 en el cual se vuelve al departamento tipo casa.
 El contexto dónde se otorgan estos premios dentro de la Ciudad de Buenos Aires, son los barrios residenciales de recoleta, Núñez, Palermo; entendiendo que no son el reflejo de la totalidad de la densificación de la ciudad, ya que existen viviendas económicas hacia el oeste, Caballito, liniers y flores, las cuales no reciben premio alguno. Se analizan cuáles fueron los edificios ganadores en el año 1935. Siendo estos, la Casa de rentas en la calle libertad y la vivienda unifamiliar en la calle Parera. Se analizan sus fachadas y porque es que fueron elegidos como tales. Se puede entender que en la época se valoraban los edificios de carácter financiero. A su vez, se puede ver en los distintos edificios premiados a lo largo de los años que la normativa va cambiando generando distintas respuestas en las tipologías. Esto puede verificarse en las plantas, ya que cambia la normativa si el edificio se encuentra sobre avenida o calle, cambia la norma de ventilación e iluminación de las viviendas de patios internos a contra frente, se modifica la circulación siendo reemplazado el hall por pasillos, etc.  Por último, se analizan los premios a partir del año 2000 donde se valora la vuelta al departamento tipo casa, se otorgan premios en zonas residenciales donde el código no permite una alta densificación, siendo resoluciones más singulares. Los premios son en 2006 al edificio en Thames 1737 del estudio Arquitectonika. (Lopez y Yablon), el edificio en Amenábar 473 (Colegiales) del Arq. Fernando Garrido, el edificio de Campo Salles 1881 (Núñez) de los arquitectos Diéguez y Fridman, el edificio en Ruiz Huidobro 3450/62 del estudio 2H Arquitectos; y en 2009 el edificio en Álvarez Thomas 28 del estudio Arquitectonika.
Se puede ver en los distintos ejemplos como la vivienda-departamento argentina va cambiando dependiendo de las necesidades modernas y de la especulación financiera del momento. 

Relatora: Maia Lax :: Grupo Iza,Juan Patricio, Nora

11.5.14

RELATORÍA EXPANDIDA (Viernes 09 de mayo)

Apuntes de la clase teórica "El departamento moderno en los Premios de Arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires" dictada por MARINA VASTA.

> Esta teórica ilustra cómo se manifestó la arquitectura moderna en Buenos Aires durante el siglo XX. Para ello, primero se buscó definir ¿qué entendemos como “moderno”? y, a través de las opiniones del autor Rafael Iglesia, definir conceptos relacionados con este cuestionamiento. 
¿Cómo define Rafael Iglesia los conceptos modernidad, modernización y modernismo? 
MODERNIDAD: ideología moderna, iniciada quizá a fines de la Edad Media y completamente desarrollada en el siglo XVIII. 
MODERNIZACIÓN: conjunto de operaciones orientadas hacia una producción dentro del sistema capitalista, las que, según Maldonado, europeízan fácticamente a las sociedades no europeas. Este concepto refiere a cómo se pone en práctica esta modernidad a través de desarrollos tecnológicos, cambios en el habitar, estructuras familiares, etc. (por ejemplo, podemos verlo en la desaparición del Hall que se reemplazó por el Pasillo). 
MODERNISMO: afición casi irracional por la modernidad y las modernizaciones. Es entendido como una cuestión estética, relativa al estilo, es uno de los tantos ismos. Está comprendido por un lenguaje, una piel, que representan una ideología, valores y un modo de vida determinados. 
> En una segunda instancia, más específica, intentamos comprender qué período abarca la llamada Arquitectura Moderna, partiendo de los escritos de Jorge Francisco Liernur en su libro “Arquitectura en la Argentina del siglo XX – La construcción de la modernidad”. 
(Introducción) 
La Arquitectura en la Argentina del siglo XX, vale decir la arquitectura de la modernización, es – o debería ser – considerada, por definición, una Arquitectura moderna. Sin embargo, como enseguida veremos, la historiografía y el sentido común identifican como moderno solamente a un sector de la producción de esta etapa. 
Lo que muchos entienden como “arquitectura de la modernización” surge entre las décadas de 1930-1940 y se consolida en los ’50. Sin embargo, para Liernur todo el siglo XX es Arquitectura Moderna y un período iniciado alrededor de 1880/1890 con la incorporación de los avances tecnológicos que impulsarían estas nuevas corrientes. 
> En una tercera instancia, se utilizaron como “excusa” los Premios de Arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires para ver cómo las categorías premiadas y los ganadores fueron un fiel reflejo del estilo, las tipologías, las preferencias, el modo de vida, etc. de la época. 
¿Cuál era la finalidad de los Premios? Fomentar la edificación de carácter arquitectónico. 
¿Qué podemos inferir analizando las categorías de cada período? 
1906-1926  > Mejor Fachada 
1927-1944 > Mejor Fachada / Casa Colectiva con buenas condiciones de iluminación y ventilación / casa económica e individual. 
1945-1972 > Vivienda Privada económica de máx. 120m2  y programa mínimo / Vivienda Privada no incluída en la primera categoría / Casa de departamentos y Casa colectiva
> Museos, Escuelas, Institutos, Edificios de espectáculos y diversiones públicas, Hoteles, etc. (se turnaban cada 2 años). 
En 1927 se incorporan nuevas categorías que reflejan el surgimiento de nuevas tipologías a raíz de la  expansión de Buenos Aires, el aumento de población (las corrientes inmigratorias del ’20), así como la falta de tiempo y dinero para brindar alojamiento. 
En 1945 desaparece la categoría de Mejor Fachada, siguen premiándose las Viviendas Privadas pero aparece el concepto de “programa mínimo” y una restricción de m2  como cualidades que las definirían como económicas. Aquí aparecen, por primera vez, tres categorías no residenciales indicando la incorporación de edificios de escala pública. 
> ¿Qué puede deducirse observando a los ganadores de cada período? 
En los edificios ganadores durante el primer período, podemos notar elementos comunes como la mansarda y la división en basamento, desarrollo y remate que dan cuenta de una fuerte influencia francesa. 
En el segundo período (1927-1944) es notable el cambio de escala. Comienzan a aparecer edificios de varios pisos. Los academicistas continuaron ganando como mejor fachada, pero aparecen los primeros edificios que podríamos considerar “modernos”: despojados de ornamentos, con volúmenes simples y superficies limpias. En 1935 aparece premiado un edificio para rentar, indicando que aún en esa época no existía la propiedad horizontal. 
Entre 1945 y 1972 aparecen los edificios en altura. Desaparece la Vivienda Individual y el academicismo predominando los edificios modernos de colores claros, con nuevos materiales y técnicas constructivas (por ejemplo el curtain wall). 
En el año 2000 reaparece la vivienda unifamiliar y el departamento tipo casa. 
> Finalmente, se profundizó en las plantas de dos tipologías ganadoras: la torre y XXXX. Aquí se analizó en detalle la distribución de los espacios y la evolución de estas plantas a lo largo de los años. 
En las primeras tipologías de vivienda, solía anteponerse un hall antes de ingresar a los diferentes espacios de uso común (tipo sala de estar) o privado (antes de los dormitorios). Progresivamente, las dimensiones de este hall comienzan a modificarse hasta convertirlo en el pasillo que vincularía los ambientes de los departamentos modernos. La aparición del pasillo, a su vez, refleja la compactación y la reducción en m2
 que sufrieron las viviendas con el correr de los años. Los departamentos se volvieron mínimos y dejaron de incorporar espacios como el office. A su vez, aparecen espacios semicubiertos que contienen el lavadero y lo vinculan con áreas de servicio (como la cocina). 
A nivel de fachada, siguieron premiándose edificios que aún poseían algunos rasgos tradicionales, aunque expresados de manera más sutil, por ejemplo en la composición de fachadas con basamento, desarrollo y remate indicados mediante buñas. 

Relatora: Renata Botto :: Grupo Iza,Juan Patricio, Nora

RELATORIA VIERNES 09.05




El viernes nos encontramos en la sala de Teleconferencias donde Marina Vasta dio la segunda charla del seminario MIRAR ARQUITECTURA.
A las 16hs volvimos al taller y nos juntamos por grupos para recibir la devolucion de la etapa UNO / PASANDO REVISTA.
Jugamos al "Chancho Va!" con los trabajos. La idea fue mirar las carpetas de nuestros compañeros para:
1. hacerle una devolucion del trabajo
2. encontrar material que sirva para nuestra coleccion.

El viernes que viene tendremos jornada completa de taller para trabajar en las colecciones personales y en la red grupal.
 

8.5.14

RELATORÍA EXPANDIDA. (Viernes 25 de abril)

La docente Marina Vasta comenzó la clase en la Sala de Conferencias, explicando brevemente el seminario teórico, denominado "Mirar arquitectura", que íbamos a tener a lo largo del cuatrimestre, y sobre todo el enfoque que la cátedra iba a tener frente a las diferentes maneras de contar la arquitectura - hacer foco en las obras de arquitectura, más que hablar de historias urbanas, biografías o narraciones contextuales.

Ahondando en esta temática de las obras de arquitectura, la pregunta sugerida fue: "¿Qué podemos ver desde la obra?", para lo cual surgieron diferentes tópicos: la materialidad, la espacialidad, la valoración patrimonial e historiográfica, los cambios en el tiempo, los usos y funciones, y cómo se proyectó, se construyó y se habitó.
Finalmente, la docente presentó las diferentes charlas del seminario, las temáticas y a los docentes que iban a exponer.
Luego, prosiguió la teórica el docente Juan Aulet, presentando su charla llamada "Eladio Dieste. La experiencia propia como herramienta proyectual". Juan comenzó explicando la bibliografía que consultó para esta investigación, resaltando dos revistas y comparando ambas en cuanto a los índices y a las obras que contenían. Decidió tomar como caso de estudio una serie de iglesias que se construyeron en Uruguay y en España.

Las obras que se construyeron en Uruguay fueron: la Iglesia de Cristo Obrero en Estación Atlántida, la Iglesia y Casa Parroquial Nuestra Señora de Lourdes y la Iglesia de San Pedro en Durazno, mientras que las que se hicieron en España son: el Conjunto Parroquial Madre de Rosario, el Conjunto Parroquial San Juan de Avila y la Parroquia Sagrada Familia.

Personalmente, salí decepcionada de la teórica, ya que si bien no conocía otra obra de Eladio Dieste más que la Iglesia de Cristo Obrero, creo que el arquitecto no diseñó cada obra pensando en el entorno sino que se repitió a sí mismo, ya sea en la fachada o en el tratamiento de la luz, y no explorando el potencial de creatividad que pienso que cada arquitecto debe tener.
Al finalizar la teórica, nos dirigimos al taller, en donde enchinchamos nuestras infografías y explicamos y comentamos acerca de las mismas con nuestros respectivos docentes. Después de que todos los grupos expusieran, los docentes dijeron las pautas a seguir para la próxima clase y con eso concluimos la cursada del día.
Relatora: Celeste Reggi :: Grupo Iza,Juan Patricio, Nora

AGENDA 09.05

 Edificio Araoz 2989 - arqs. L. Morea y A. Morea. Fotos: Albano García

El viernes nos encontraremos a las 14hs en las Sala de Teleconferencias (4° piso, lado río). Marina Vasta dará la segunda clase del seminario "Mirar Arquitectura", titulada "El espacio moderno en los premios municipales de arquitectura".
Luego bajaremos al taller a trabajar y ver los avances del TP3 - Colecciones y Conexiones. 
¡Los esperamos!

5.5.14

SEMINARIO "MIRAR ARQUITECTURA"

Aqui la presentacion del seminario que estamos dictando en el 1er cuatrimestre 2014....




RELATORIA VIERNES 25.04




El viernes nos encontramos a las 14,00hs en la Sala de Teleconferencias, donde se dio inicio al ciclo de teoricas del 1er cuatrimestre 2014 MIRAR ARQUITECTURA. Luego de la presentación a cargo de Marina Vasta, Juan Aulet nos dio una charla sobre una serie de obras de Eladio Dieste.
A las 15,30hs volvimos al taller y nos juntamos por grupo docente. Presentamos las infografías con el resumen de lo trabajado en PASANDO REVISTA y charlamos sobre los diferentes temas e inquietudes que surgieron en la marcha. Al final, entregamos la carpeta del equipo.